TIPOS DE IA

La inteligencia artificial (IA) representa el crecimiento más acelerado en todo el mundo del desarrollo tecnológico, tanto que se ha reducido el trabajo de mano de obra en muchas empresas.

A pesar de existir tres tipos de inteligencia artificial, la inteligencia artificial estrecha (ANI) está siendo usada todavía por los modelos más complejos, ésta es considerada la más básica de todas. Los otros dos tipos siguen siendo tema de debate sin ser empleadas en ninguna práctica.

1. Inteligencia artificial estrecha (ANI)


Como ya le dijimos, la inteligencia artificial estrecha es la que se usa en la actualidad y también es conocida como IA "débil" .

Aunque las tareas que realiza la ANI pueden ser impulsadas por algoritmos de suma complejidad y redes neuronales, son muy singulares y están orientadas a objetivos.

En la actualidad, la inteligencia artificial estrecha se puede vivir de varias formas, entre ellas las búsquedas en internet, el reconocimiento facial y los vehículos auto-conducidos.

Esta se encuentra todavía muy lejos de tener los componentes humanos que se atribuyen a la verdadera inteligencia, por lo que pese a su alcance y poder se le califica como "débil".

2. Inteligencia artificial general (AGI)

Al ritmo que ha avanzado la ciencia de la computación en los últimos 50 años, resulta muy complicado anticipar cuál será el futuro de la inteligencia artificial. Sin embargo, la inteligencia artificial general (AGI) debería tener la capacidad de llevar a cabo con eficiencia cualquier tarea intelectual, al igual que un ser humano.

Así como lo hacen los sistemas de IA estrecha, la AGI tiene la propiedad de aprender de la experiencia, así como detectar y prever patrones.

No obstante, la inteligencia artificial general puede llevar el proceso un paso más allá al extrapolar ese conocimiento por medio de una gran gama de tareas que no son abordadas por algoritmos que ya existen ni datos adquiridos con anterioridad.

3. Superinteligencia artificial (ASI)

La ASI cuenta con sistemas completamente autoconscientes y tiene la propiedad de entender a la perfección los comportamientos humanos, mucho más allá de simplemente imitarlos o entenderlos.

Así, con el poder que le da contar con rasgos humanos y un poder analítico y de procesamiento mucho más poderosos que los nuestros, puede representar un futuro de ciencia ficción sólo visto en producciones cinematográficas, en el cual la propia humanidad sea considerada cada vez más obsoleta y, por ende, desplazada por los robots.

Hoy en día es muy poco probable que ningún ser humano viviente vea un mundo así alguna vez. Sin embargo, en vista del ritmo tan acelerado que experimenta la ASI, es necesario que se establezcan las pautas éticas y la administración, a fin de cosechar sus beneficios y evitar posibles peligros.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

  INTRODUCCIÓN El presente blog se refiere al tema de Inteligencia Artificial (IA) que se puede definir como los elementos tales como máquin...